miércoles, 13 de octubre de 2010

Las tradiciones y el arte

Las tradiciones me hacen ser, me  hacen identificarme, nos hacen enorgullecerme, me hacen amar mi pueblo y no amarlo precisamente por si ubicación geográfica, por su situación económica, por su clima, si no por lo que ahí vivo y me envuelve en un mundo ajeno. Tradiciones como poner alfombras de aserrín , graba, flores de colores en  el vía crucis  de semana santa, ver desfilar y bailar con los “gracejos” en la fiesta patronal, ver el panteón iluminado el día de muertos, se han quedado guardadas no solo por que los abuelos se dedicaron a pasarlas de generación en generación , también el plasmarlas en formas artísticas como  fotografías , pinturas etc. Hacen que se sigan conservando hasta el día de hoy.
El arte nos humaniza, nos muestra una forma de ver el mundo y descubrir del mundo lo que aun no habíamos visto, el transponer las expresiones culturales de un pueblo al arte hace que esas tradiciones  trasciendan y pueden cruzar fronteras.
Conozco un poco de las tradiciones chinas, japonesas, españolas sin haber viajado , gracias a cuadros y pinturas. Lo mismo ocurre con las tradiciones mexicanas, son conocidas por el trabajo de pintores, fotógrafos, artistas plásticos, artesanos  que han decidido trasladar las costumbres de nuestro país y sus bellos rincones a sus respectivas formas de arte.
El arte no es publicitario, el arte no pasa de moda, el arte siempre tendrá valor, es por ello que las grandes piezas de arte están valuadas en grandes cantidades de dinero y algunas simplemente son invaluables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario