Tuvimos la oportunidad de asistir a uno de los días de exposición cinematográfica indígena, al principio no sabía de que tratarían los videos, quizá de sus expresiones culturales, de sus artesanías, su comida, etc.; pero me ha quedado más que el recorrido por el mundo desconocido de pueblos indígenas, me ha dejado la reflexión.
Primer documental
Pamparios. Wirrákirra de Jalisco. Emilio Téllez.
Un documental muy corto, pero muy significativo, los Pamparios son un pueblo indígena del Estado de Jalisco con una tradición muy arraigada “ceremonia del cambio de varas” que da inicio en el año nuevo , y se realiza de manera anual para cambiar de gobernador . En la realización de esta festividad realizan un viaje al lugar donde nace el peyote, realizan una pequeña colecta de él, para después regresar a su lugar de origen donde son esperados para ser bendecidos por los que se quedaron.
Este ritual me pareció difícil de comprender, sus características, el porqué , quizá porque no estoy familiarizada con el contexto en el que se desarrolla la celebración.
Segundo documental
El río sigue corriendo. Nahua de Guerrero. Carlos Pérez Rojas.
Durante 70 minutos, este documental nos relata la difícil situación que la comunidad de Dos Arroyos ubicada en el estado de Guerrero ha vivido con el proyecto hidroeléctrico “La Parota” , que para su construcción ha solicitado a sus habitantes desalojen sus hogares para posteriormente ser reubicados. Desde luego la inconformidad no se hizo esperar y el pueblo comenzó a mostrar su indignación y su desacuerdo con el proyecto que los echaría de su casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario